SOLICITAR INFORMACIÓN

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de reynober

    señalizacion-turistica

    En un mundo donde la experiencia del visitante es clave para el desarrollo económico local, la señalización turística se ha consolidado como un elemento estratégico para los municipios.

    No solo orienta al viajero, también refuerza la identidad del destino, mejora la movilidad y favorece un turismo más accesible, sostenible y ordenado.

    En este artículo te explico en profundidad qué implica este tipo de señalización, cómo se implementa correctamente y cuáles son sus beneficios para el desarrollo turístico municipal.

    ¿Qué entendemos por señalización turística?

    La señalización turística es el conjunto de elementos visuales que orientan, informan y guían al visitante dentro de un destino. Incluye desde paneles direccionales hasta mapas interpretativos, pasando por señales de identificación de recursos patrimoniales, culturales o naturales.

    Lo más importante es que estos recursos deben estar diseñados no solo para informar, sino para integrarse en el entorno, facilitar la comprensión por todo tipo de personas y reforzar el relato del lugar.

    ¿Qué objetivos persigue este tipo de señalética?

    Una buena señalización turística persigue varios fines de forma simultánea. En primer lugar, pretende mejorar la experiencia del visitante, haciéndola más fluida, intuitiva y accesible.

    Pero también responde a una necesidad de orden y coherencia por parte de los municipios, que buscan fomentar recorridos estructurados, aliviar zonas saturadas y promocionar elementos menos conocidos de su oferta.

    Además, permite establecer una narrativa común en la ciudad o entorno rural, que conecta puntos de interés bajo una misma lógica visual y discursiva.

    ¿Cómo se diseña una señalización turística efectiva?

    El diseño de una red de señalización turística no puede improvisarse. Debe partir de un diagnóstico técnico del territorio, identificar puntos de interés clave, rutas y flujos de visitantes, y adaptarse a la normativa vigente en materia de accesibilidad, sostenibilidad y comunicación visual.

    Es fundamental que la señalética:

    • Sea clara y comprensible en diferentes idiomas.
    • Use símbolos y pictogramas reconocibles internacionalmente.
    • Esté ubicada a alturas accesibles y en lugares visibles.
    • Evite la saturación visual o la duplicidad de mensajes.
    • Utilice materiales resistentes y homologados para espacios exteriores.

    El uso de sistemas modulares, QR con contenidos digitales ampliados o materiales reciclables son también criterios cada vez más valorados en los proyectos actuales.

    ¿Qué beneficios aporta la señalización turística a los municipios?

    Una señalética bien planificada y ejecutada puede marcar un antes y un después en la forma en que los visitantes perciben y se mueven por un destino. Entre los beneficios más destacados encontramos:

    1. Mejora de la experiencia del visitante

    Ofrecer información clara y accesible reduce la frustración, evita la desorientación y favorece una mayor permanencia en el territorio.

    1. Promoción del patrimonio local

    Una buena red de señalización permite poner en valor recursos menos conocidos, diversificar el flujo de turistas y descongestionar zonas saturadas.

    1. Mayor accesibilidad e inclusión

    Aplicar principios de diseño universal en la señalización hace que el destino sea más accesible para personas con discapacidad, mayores o familias.

    1. Refuerzo de la imagen y marca del destino

    La señalética turística también comunica identidad. Una línea gráfica coherente y de calidad transmite profesionalidad y cuidado por el entorno.

    1. Apoyo al comercio local y la economía del visitante

    Guiar correctamente a los turistas por áreas comerciales, rutas gastronómicas o enclaves rurales tiene un impacto directo en el tejido económico local.

    ¿Qué dice la normativa sobre señalización turística?

    En España, el marco legal establece varios documentos de referencia que deben cumplirse:

    • Normativa de turismo de cada comunidad autónoma, que regula qué se puede señalizar y cómo debe hacerse.
    • Reglamento General de Circulación, para señales que compartan espacio con las de tráfico.
    • Normas UNE de accesibilidad universal, como la UNE 170001, que establece requisitos para una comunicación sin barreras.
    • Plan Nacional de Accesibilidad Turística, que promueve entornos comprensibles y señalizados para todos los públicos.

    Además, cada proyecto debe ser aprobado por los órganos de conservación de carreteras o entes gestores del espacio público donde se instalarán los elementos.

    ¿Qué tipo de señales pueden integrarse en un proyecto de este tipo?

    Aunque cada municipio tiene sus particularidades, algunos de los recursos más habituales son:

    • Monolitos de bienvenida en accesos.
    • Paneles interpretativos de patrimonio.
    • Señales direccionales peatonales.
    • Totems informativos con mapas.
    • Señales de identificación de monumentos.
    • Rótulos temáticos para rutas (históricas, culturales, naturales).
    • Señales integradas con QR para guías en varios idiomas o lengua de signos.

    En Reynober contamos con un catálogo extenso de soluciones modulares, duraderas y totalmente personalizables para adaptarnos a la identidad de cada municipio.

    Si te interesa conocer más sobre cómo se crean los elementos que hacen posible una señalización turística efectiva y duradera, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la fabricación de señales en Reynober, donde explicamos con detalle los procesos, materiales y garantías que aplicamos para ofrecer soluciones fiables, visibles y acordes a la normativa.

    Invertir en señalización turística no es un gasto, es una decisión estratégica. Es la forma de comunicar con claridad, acoger con profesionalidad y proyectar una imagen coherente, accesible y atractiva del municipio.

    En Reynober llevamos años diseñando, fabricando e instalando sistemas de señalética que combinan funcionalidad, durabilidad y diseño. Entendemos el entorno, respetamos la identidad local y trabajamos con criterios técnicos rigurosos.

    Si estás pensando en mejorar la experiencia de tus visitantes y dar valor a tu territorio, cuenta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a crear un sistema de señalización turística a la altura de lo que tu destino merece. Contacta con nosotros.

    Deja tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *