La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una nueva normativa que actualiza la señalización temporal para obras en carretera, con el objetivo de ofrecer mayor claridad, uniformidad y eficacia en situaciones de baja visibilidad o elevada complejidad vial.
En este artículo encontrarás todo lo que debes saber para adaptar tu red de carreteras o tus contratos de conservación a los nuevos estándares.
¿Qué implica la nueva normativa de la DGT?
La DGT ha modernizado el catálogo oficial de señales y ha reforzado las directrices sobre señalización circunstancial. A partir de ahora:
- La señalización temporal prevalece sobre la permanente cuando coexisten ambas. Esto evita confusión al conductor y obliga a cubrir o retirar las señales fijas que puedan inducir a error.
- Se establecen requisitos más estrictos de retrorreflexión en las láminas utilizadas, especialmente en tramos interurbanos sin iluminación o en obras nocturnas.
- Se insiste en la importancia del balizamiento con dispositivos luminosos (luces intermitentes, paneles de mensaje variable) para reforzar la visibilidad en condiciones adversas.
- La aplicación de la normativa será progresiva, incorporándose en nuevas obras o al reponer señalización existente, con el 1 de julio de 2025 como fecha clave de entrada en vigor.
¿Qué cambios técnicos debes aplicar en tus proyectos?
1. Prioridad y coherencia en los mensajes
Siempre que exista señalización fija y temporal, será la temporal la que marque la pauta. Esto implica cubrir, retirar o anular cualquier elemento fijo que pueda generar contradicción.
2. Materiales reflectantes de alta calidad en señalización temporal para obras en carretera
Los proyectos deberán especificar láminas RA2 o RA3 según el tipo de vía y condiciones de iluminación. En autovías y tramos de alto riesgo, la recomendación es optar por microprismáticas RA3 que garantizan la máxima retrorreflexión.
3. Balizamiento y refuerzo de seguridad
La Norma 8.3-IC sigue siendo la referencia técnica para determinar cómo disponer conos, hitos, pantallas y longitudes de taper en desvíos o transiciones. A esto se suma la obligación de integrar dispositivos luminosos y PMV para informar con antelación.
4. Inspecciones y mantenimiento en obra
Ya no basta con instalar las señales al inicio de la obra: es necesario implementar rondas de verificación diurna y nocturna, así como inspecciones tras episodios de lluvia, viento o vandalismo. Esto asegura que la señalización temporal conserve su función durante todo el periodo de uso.
Beneficios de cumplir con la normativa
Adaptar la señalización temporal a los nuevos criterios no solo evita sanciones o auditorías negativas. También ofrece ventajas estratégicas para administraciones y concesionarias:
- Mayor seguridad para trabajadores y conductores, reduciendo siniestralidad en obra.
- Mejor experiencia del usuario, que recibe mensajes claros, visibles y sin contradicciones.
- Optimización de recursos, al invertir en materiales de alta durabilidad que reducen reposiciones.
- Imagen institucional reforzada, mostrando compromiso con la seguridad vial y el cumplimiento normativo.
Preguntas frecuentes
¿Qué señal debo priorizar si coinciden temporal y permanente?
La temporal, con fondo amarillo o dispositivos luminosos. La permanente debe retirarse o cubrirse para no confundir al conductor.
¿Qué tipo de lámina reflectante necesito?
Depende de la vía: en entornos urbanos o bien iluminados, puede bastar RA2; en autovías, túneles o zonas rurales sin iluminación, lo recomendable es RA3.
¿Cómo debo organizar el balizamiento en un desvío?
Aplica la Norma 8.3-IC, que define separaciones, transiciones y dispositivos mínimos. Refuerza con paneles luminosos y PMV en obras de larga duración.
¿Es necesario documentar el plan de señalización temporal?
Sí. La normativa exige un Plan de Señalización Temporal de Obras que incluya croquis, fichas técnicas, protocolos de instalación y actas de revisión.
La solución de Reynober: experiencia y fiabilidad en cada proyecto
En Reynober llevamos décadas acompañando a administraciones, concesionarias y contratistas en la señalización y conservación vial. Nuestra propuesta combina:
- Fabricación propia de señalización homologada, con láminas reflectantes RA2 y RA3 certificadas, y señalización temporal para obras en carretera.
- Asesoramiento técnico especializado, adaptando cada proyecto a la normativa vigente.
- Servicios de instalación y mantenimiento que garantizan que la señalización se mantenga en perfecto estado durante toda la obra.
- Documentación completa y trazabilidad, para facilitar auditorías y justificar el gasto público.
La actualización de la DGT en señalización temporal para obras en carretera es una oportunidad para mejorar la seguridad vial, modernizar la gestión de proyectos y ganar en eficiencia. La clave está en anticiparse, adoptar materiales y procedimientos homologados y contar con un socio de confianza.
Si quieres profundizar en cómo la visibilidad nocturna y en condiciones adversas se ve reforzada gracias a materiales de última generación, te invitamos a leer nuestro post “Ventajas de la señalización reflectante en condiciones de baja visibilidad”. Allí encontrarás en detalle por qué esta tecnología se ha convertido en un pilar fundamental de la seguridad vial moderna.
En Reynober, ponemos nuestra experiencia y tecnología a tu servicio. Si necesitas adaptar tu red o licitación a la nueva normativa, contacta con nosotros. Juntos diseñaremos un plan de señalización temporal seguro, conforme y eficaz.